Clemente Alonso
Licenciado en Medicina. Salmantino. Canarión adoptivo. Maratoniano. Triatleta profesional. Hombre de hierro. Genial.
Charlamos de maratón y triatlón con Clemente Alonso.
Correr 42195.es metros es duro.
Correr 42195.es metros después de haber nadado 3.800 m. y haber pedaleado 180 km. (triatlón en larga distancia – distancia “Ironman”), es simplemente impensable para la mayoría de las personas.
Clemente Alonso (www.clementealonso.blogspot.com) lo hace, ¡y muy rápido!
Clemente es de los que hace valer la máxima de que con perseverancia se puede lograr lo que uno se proponga. Vinculado a la natación desde pequeño, y triatleta desde los 17 años, a Clemente Alonso le gusta explicar que sacó la carrera de Medicina “mientras entrenaba, y no al revés”.
Hemos charlado sobre maratón y triatlón con este genio de cuerpo y alma, para preguntarle si es posible disfrutar una maratón en un triatlón de larga distancia.
1. Nadador desde pequeño y joven triatleta, ¿cuándo te enfrentaste por primera vez a los 42195.es metros de la maratón?
Mi primera maratón fue en Sevilla en 2009. Venía de arrastrar unos problemas de salud que me dejaron en dique seco en 2008 y me presente allí con poco más de 9 semanas de entreno y sólo 6 entrenos de intensidad.
Me salió una maratón 2:25'48, estupenda para las circunstancias. Entré contentísimo en meta, con una sonrisa de oreja a oreja, y para mi fue un auténtico informe de alta médica para poder volver a entrenar en serio en triatlón.

2. Háblanos sobre esa carrera especial; ¿cuál es la maratón de la que tienes mejor recuerdo?
Como comento, Sevilla fue especial, pero me gusta mucho la maratón de Barcelona, con una gran participación y una organización muy muy buena que cuida mucho los detalles. Aparte la ciudad me encanta y tengo buenos amigos allí. Es la de mayor participación de las de casa y hay un ambientazo en la feria (muy completa por otro lado) los dias previos, cosa que le falla a otras carreras.
3. Cuando decides dar el salto a la larga distancia, ¿cuántas maratones habías corrido antes de afrontar tu primer triatlón en distancia Ironman?
Maratones que no sean de IM sólo he corrido 3, la mejor la primera, en las otras dos, estando mucho mejor, salí a arriesgar y la maratón no perdona, acabé pagándolo, pero aprendí mucho para cuando por fin pueda preparar una maratón medio en condiciones.
Mi primer IM fue en Niza. Llegué un poco pasado de forma y, en IM, lo más importante al empezar es saber comer, cosa que yo no supe hacer bien y en el 30 me encontré con el muro, aún así pude acabarla en 2:52, petada incluida.
La forma de correr una maratón de IM es muy distinta, no dependes tanto de lo que vales corriendo al límite, como una Maratón normal, si no de lo que has sabido guardar en bici, de cómo has sabido hidratarte y alimentarte durante la bici y también la maratón y de tu capacidad para correr cansado y ser económico.
Por ejemplo, mi marca en maratón es de 2:25 y mi mejor tiempo en maratón de IM es de 2:41 (iba para bajar de 2:40, pero un pinchazo en el sóleo me hizo ser prudente), habiendo hecho 180 de bici antes, no es mucha pérdida.

4. Con tu experiencia ¿cuál crees que es la clave para afrontar el maratón en un Ironman, por comparación al reto de correr un maratón “a secas”?
Hay diferencias metabólicas y biomecánicas entre estos dos tipos de maratón. En un IM la fatiga juega un papel importante ya de salida, son ritmos más bajos y la eficiencia con el metabolismo de las grasas durante todo el IM y la alimentación en carrera determinan el ritmo de carrera.
En la maratón a secas, aparte de una carrera más rápida y "agresiva", se exprime más la vía glucolítica y la capacidad para reciclar lactato y aprovecharlo como fuente de energía es mucho más importante.
La preparación no varía mucho en cuanto a tocar distintas intensidades, pero al trabajar ritmos de competición a pie se trabaja menos umbral anaeróbico en IM que en maratón, con una técnica de carrera más económica.
En IM es importante conseguir en bici un nivel que te permita correr lo que vales, por tanto la maratón de un IM se prepara también sobre las dos ruedas: debes ser capaz de no bajarte a correr fundido.
En cuanto a la preparación psicológica, el sufrimiento es distinto, es más sostenido, más de buscar recursos positivos para no bajar el ritmo; siempre resumo esto en una frase: "La cabeza, sólo para cuando sirva de provecho", sino, mejor no hacer caso.
5. Sabemos por tu blog que eres un deportista que se conoce bien a sí mismo ¿Cuál crees que puede ser tu mejor marca en los 42195.es de un triatlón de larga distancia?
Creo que en Zurich ya el año pasado podía haber bajado de 2:40, pero al esquivar a otro triatleta sufrí un pinchazo en el sóleo en la segunda media y tuve que adoptar una técnica de carrera más conservadora. Estaría bien poder desquitarme algún día, lo intentaré. En cuanto a que me conozco bien... me conozco mejor que me conocía: sigo aprendiendo.

6. También hemos leído en tu blog “42.195 Km deseando sentarme... ni un metro más”, al pie de tu foto de meta, tras ganar el Challenge Maresme. Como licenciado en Medicina, ¿cuál es tu “diagnóstico” sobre estas pruebas de larga distancia y el creciente interés de los deportistas por la maratón y el triatlón?
Yo no creo que ese diagnóstico haya que hacerlo como médico, hay que hacerlo como ser humano. El ser humano siempre ha sentido la necesidad de explorar sus límites, de mejorar, de embarcarse en proyectos y aventuras. Lo que diferencia al ser humano de los animales, aparte de la inteligencia, es que, más allá de los instintos, somos o podemos ser voluntad.
Ya si nos ponemos con una perspectiva más espiritual o filosófica del deporte, la que a mí más me vale, podríamos estar horas hablando. No creo que sea sólo algo relacionado con las endorfinas y la salud. La suma de bioquímica y las neuronas nos hacen ser bastante más que la suma de esas dos partes.
Dicho esto, que sea maratón, triatlón o subir una cumbre más o menos difícil, es lo de menos; estos deportes son una manera de sacar algo más de nosotros, de nuestras vidas, y por el camino, transformarnos en nuevas personas, mejores versiones, más ricas al menos, de nosotros mismos.
7. En tu opinión, ¿qué marca habrá que hacer en los 42195.es para ganar el Campeonato del Mundo de Ironman 2012?
Triatlón no es la suma de 3 deportes, es un solo deporte y por tanto esa pregunta no se puede contestar pasando por alto ciertos matices. De igual forma que una hipotética bici "extraterrestre" de 4h no aseguraría la victoria si no eres capaz de correr medianamente bien después, lo mismo pasa con ese hipotético crono en los 42195m de un IM.
El añadido de que además sea en Hawai'i hace que las condiciones meteorológicas sean determinantes. Este año pasado se batió el record de la prueba con menos de 8:04 y maratones de "2:40 y poco"; por ahí irán los tiros en condiciones más o menos normales (si se puede llamar "normal" a ese calor o esa humedad).

Muchas gracias por tu tiempo Clemente. Te deseamos la mejor de las suertes para la temporada 2012.