Quienes somos     Mapa-web     Contacto                 Última actualización: desde el 24 de diciembre del 2021      FORO
 

ENTREVISTA A FELIU IZARD


Una leyenda viva del esquí de travesía. Una forma diferente de vivir el esquí munt. Lectura imprescindible para amantes de este deporte.



Feliu Izard ha sido el Presidente del Comité Catalán de Esquí de Montaña, y es, posiblemente, el máximo apasionado a este deporte, con diferencia a sus “perseguidores”. Una auténtica institución.

 

Aquellos que han seguido y siguen las competiciones de esquí de montaña, saben que Feliu nunca falla. Siempre está ahí, para echar un cable en lo que sea necesario: abriendo traza, animando a los corredores, ayudando con las inscripciones, organizando las clasificaciones… Es conocido en el mundillo como una ONG del esquí de travesía… ¡aunque quienes le conocen bien, saben (con razón) que es el auténtico “Corleone” del esquí munt!

 

Aprovechando nuestro viaje a Luz St Saveur para participar en la AltiToy, tuvimos la suerte de coincidir con él y charlar un rato.

 

                         

 

¿Cómo te aficionaste al esquí de montaña?

 

Bueno, la historia viene de muy lejos, de cuando iba con mis padres de excursión por el Bergadà y a buscar setas y flores y etc. Pero la verdadera pasión nació el día en que me di cuenta que para bajar una montaña en verano es una paliza, y en invierno/primavera esquiando es un placer. Lo mío es subir montañas y tres miles. Cada vez ando más con esquís que sin ellos.

 

¿Cuándo te pusiste tus primeros esquís?

 

En enero del 1958. Nací en el 1946. La verdad, es que me los puse en el patio de casa, en Sabadell. Los Reyes Magos nos trajeron unos esquís a los 3 hermanos mayores. Al volver del colegio, cada día nuestro padre nos los hacía poner y practicar las “vueltas Maria” en seco (y con esquís de 2,10 m). Cuando le pareció que ya lo hacíamos bien, fuimos a La Molina a practicar sobre la nieve: que pánico al ver aquellas pendientes. Allí nos enseño hacer flanqueos/diagonales y vuelta Maria. Aún me sirve los días que encontramos nieve costra o pasta horrorosa. En aquella época, solo había un monitor en La Molina.

 

¿Cuál fue tu primera ascensión?

 

La primera foto sacando las pieles es de 1960 en el Port del Compte, aunque antes ya había hecho alguna excursión al Puigllançada, al Puigmal y al Noucreus con esquís. Las fijaciones que usábamos, Tyrolia con cable, servían para pista y para montaña. Solo había que añadir las pieles foca.

 

Lo de las carreras de esquí de montaña me viene de primeros de los 80, cuando hacíamos salidas sociales en el C.Exc. de Lleida: siempre me tocaba ayudar a los que tenían problemas con las pieles o fijaciones, a los que venían por primera vez y te habían dicho que sabían esquiar (mentían como bellacos) y a hacer de escoba. Total, que casi nunca hacías cima ni disfrutabas bajando (a la de gente que he enseñado a hacer la “vuelta Maria”….).

 

Había una montaña que se nos resistía cada año (que si nevaba, que si había niebla, que si nos perdíamos, que si no terminábamos nunca de salir y luego se nos hacia tarde, que si se encallaban los coches y había que sacarlos y etc.), el Ventolau de Tavascan. Un buen día los Científicos de Mataró organizaron una carrera allí, y nos apuntamos todos lo del Centre a la carrera: en 4 horas, todos en la cima. Se me abrió la luz, desde aquel día, lo mejor son las carreras, ya que el itinerario esta trazado, dicen que es seguro, todos salen a la vez, solo has de vigilar al compañero, hay un equipo escoba que se cuida de los lentos y principiantes, y encima, hay buen ambiente, te dan regalos y se ven todas las novedades en material. Un chollo!

 

                 

 

 

¿Cuántos años hace que estás vinculado a la FEEC?

 

Estuve 7 años como Vocal de esquí de montaña, intentando promocionar las carreras bajo tutela de la FEEC, haciendo pequeños inventos (que si Lliga Catalana, que si el Circuit Pre-Olympic, que si premios en especies como inscripción a la Pierra Menta y etc.), ayudando en inscripciones y clasificaciones y modernizando un poco el reglamento. Luego, he continuado en la sombra ayudando al actual vocal del Comité, Oriol Montero.

 

¿Es cierto que llegaste a la FEEC para “computerizar” el registro de las clasificaciones?

 

Todo viene de un buen día hace ya un montón de años, en Tavascan, cuando vi a los responsables de la FEEC que rehacían las clasificaciones de la Copa Catalana a mano... Dios mío! Es que no sabéis que hay unos aparatos que llaman "ordenadores" que para rehacer las cosas van de maravilla? Se lo dije. Me había metido en la boca del lobo, por charlar. Al día siguiente ya introducía datos en mi ordenador.

  

¿Qué es lo que más te gusta del esquí de montaña?

 

Me gusta por reacción a las excursiones veraniegas. Al subir, el terreno es uniforme, sin demasiados obstáculos, el ambiente es limpio y puro, todo bien blanco y bonito, no hace calor ni te molestan los mosquitos, hay poca gente y puedes hacer las excursiones mucho más rápido que el verano. Y al bajar, puede llegar a ser un verdadero placer.

 

Si algún día me toca ir al Infierno, me lo imagino como una tartera infecta llena de piedras grandes y resbaladizas lastras rellenos de matorrales puntiagudos con el coche siempre abajo, abajo, abajo ... y yo cansado, agotado, hecho polvo y con los pies y rodillas doloridos, todo bajo un sol implacable de verano. Y el Cielo ? Una Maladeta rellena de nieve polvo con su descenso interminable a lo “Der Weisse Rausch” (film para ver y no olvidar).

 

De todos es conocido que eres un enamorado incondicional de La Pierra Menta (Beaufort-Areches, Albertville), por la calidad de la prueba y por la forma en que el valle se vuelca en la organización y la animación. ¿Está ocurriendo algo parecido en Pirineos con la AltiToy?

 

Este parece ser el objetivo. Va camino de ello, aunque a los peninsulares solo les apetece “ver” futbol como espectadores. Y en esquí de montaña referimos ser actores de la travesía. Solo hay que ver el gentío que se acumula en el tour de Francia o en las pruebas de fondo clásicas de los Alpes.

 

Desde un punto de vista estrictamente pirenaico, los 600 inscritos del Alti Toy es una verdadera locura. Solo soporta la comparación la Open Vall Fosca. Y el denominador común siempre es el mismo: el propio valle/territorio organizando.

 Patrocinadores

Casa Rural Quopiki

Qcesta

Booking

foro

YouTube

new york marathon