Quienes somos     Mapa-web     Contacto                 Última actualización: desde el 24 de diciembre del 2021      FORO
 

Ironman Hawaii


Volver a Kona.

Pedro Oviedo nos cuenta como se clasifican los pros para competir en Hawaii con el nuevo sistema de ranking.



Es el sueño de muchos triatletas. Sin duda, el IronMan más emblemático. Un auténtico reto que sirve de motivación para las jornadas más duras de entreno. La pregunta es: ¿puedo yo, triatleta popular, siquiera pensar en correr en Kona algún día?

El punto de partida es saber cómo conseguir la plaza para participar en Hawaii, dado que es el Campeonato del Mundo de IronMan y la demanda es enorme.

Pedro Oviedo prepara su vuelta a Hawaii 12 años después, y hemos charlado con él sobre el sistema para conseguir una plaza en Kona. Lo primero que nos ha aclarado Pedro es que desde la edición 2011, la forma para conseguir el slot para Hawaii es distinta para profesionales y para no profesionales (grupos de edad).

 

Pedro nos ha explicado que el nuevo sistema de participación para profesionales se basa en un ranking de puntos que se consiguen a través de la participación en diferentes pruebas de la franquicia, tanto en distancia IronMan como en distancia 70.3 (Half-IronMan). En función de la prueba concreta y del puesto obtenido, el profesional consigue una serie de puntos que le sirven para posicionarse en el ranking.

Así, en distancia IronMan se distingue entre pruebas en las que el primer clasificado puede conseguir 6.000 puntos (P-6000), 4.000 puntos (P-4000), 2.000 puntos (P-2000) y 1.000 puntos (P-1000). En distancia Half-IronMan se pueden conseguir hasta 3.000 puntos (P-3000), 1.500 puntos (P-1500), 750 puntos (P-750) y 500 puntos (P-500), si bien sólo hay 7 pruebas del circuito que puntuan.  

Puedes consultar el calendario de pruebas de la franquicia en distancia IronMan pinchando AQUÍ. Puedes ver los puntos correspondientes a cada prueba de la franquicia pinchando AQUI. Y puedes ver la  asignación de puntos según el puesto en la clasificación pinchando AQUI.

Ejemplo 1: Lanzarote es un IronMan P-1000, en el que el primer pro clasificado consigue 1.000 puntos, el segundo 880, el tercero 780, y sucesivamente según la tabla.

Ejemplo 2: La semana pasada Eneko Llanos finalizó 4º en el Ironman de Melbourne (P-4000), y consiguió 2.800 puntos. En noviembre ganó en el Ironman de Arizona (p-2000), por lo que de cara a su clasificación para Hawaii 2012 ya cuenta con 4.800 puntos, que le aseguran previsiblemente su presencia en la prueba (ya que en 2011 el corte estuvo entorno a los 3.000 puntos).

Los profesionales pueden competir en tantas pruebas como deseen para conseguir sus puntos (de 3 Half-IronMan computan sólo 3), entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto del año correspondiente al IronMan de Hawaii para el que quieran clasificase. Así, el Qualifying Year para Hawaii 2012 es el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2011 y el finales de agosto de 2012.

 

Para su clasificación en el ranking cuentan sus 5 mejores pruebas, y es imprescindible que se haya conseguido completar por lo menos una prueba en distancia IronMan. No se requiere a los profesionales el completar más de una prueba IronMan para ser incluidos en el ranking.

Sólo los 50 profesionales masculinos y las 30 profesionales femeninas mejor posicionados en el ranking se clasifican para Hawaii. Para ello, se realiza un primer corte a finales de julio, para los 40 mejores pros masculinos y 25 mejores pros femeninas. Y el segundo corte para completar los restantes 10 pros masculinos y 5 pros femeninas se realiza a finales de agosto.

El vencedor de la anterior edición del IronMan de Hawaii también obtiene su calificación directa para participar durante los 5 años siguientes sin necesidad de clasificarse conforme al ranking, siempre y cuando complete una prueba IronMan al año siguiente.  Además, el Ironman de Hawaii es el único calificado como P-6000, por lo que terminar la prueba da muchos puntos para participar al año siguiente.

  

Los puntos conseguidos durante un determinado Qualifying Year caducan para el siguiente periodo, si bien la clasificación por completar el IronMan de Hawaii (único P-6000) cuenta como prueba para el ranking del año siguiente.
 
Puedes leer el primer artículo de la serie Volver a Kona, con la colaboración de Pedro Oviedo, pinchando AQUÍ.

Y atentos a la siguiente entrega, porque explicaremos el sistema de clasificación para no profesionales (grupos de edad) y daremos los detalles sobre el sistema para conseguir tu plaza para Kona por sorteo, o a través de la subasta solidaria.

Muchas gracias Pedro por tu atención y compartir con 42195.es toda esta información!

 Patrocinadores

Casa Rural Quopiki

Qcesta

Booking

foro

YouTube

new york marathon