Skyrunning
World Championship
Prueba celebrada el pasado domingo 8 de julio en Ribagorza, en el alto pirineo.
42195.es metros de alta montaña.
Artículo y crónica de Alberto, uno de los mejores crónistas nacionales de carreras atléticas, y que podéis seguir en su blog “kilómetros x hacer” (mañana sábado 14 de julio 2012 también participará en el Jubilee Marathon en Estocolmo)
Facilidades de inscripción: a través de LA WEB http://www.ribagorzaromanica.com/skygames-2012/pruebas-1/sky-marathon-1
Cuota de inscripción 60€ federados (28 no federados)
ATENCIÓN AL CORREDOR POPULAR
Facilidad de la salida. Muy bien. Calle de Alta Ribagorza (cuesta arriba) Junto plaza
.- Listado de atletas: Bien Colocado en panel cerca de la retirada de dorsales)
.- Retirada de dorsales: Muy Bien, entrega de todo ágil y sin problemas
Facilidad en la llegada
.- Lugar de la llegada: El mismo de la salida.
.- Recogida del Chip: Sin devolución.
.- Recogida de la bolsa: No procede (se entregó con el dorsal)
.- Bolsa del Corredor: Muy buena con prendas de calidad y algunos accesorios.
.- Tallas disponibles de la M a la XL
.- Avituallamiento en la llegada: Bien, bolsa con bocadillo, agua isotónico, fruta y galletas saladas con chocolate (o algo así) (ver foto))
ENTORNO: En zona la región de Ribagorza (alto Pirineos) la salida en Villaver y la entrega de dorsales y centro de organización en Pont de Suert. Todo bien montado y con buena infraestructura.
RECORRIDO: El recorrido es a una vuelta, por la zona del Aneto con salida desde Villaver a unos 960m y después de unos 2Kmsubiendo al pico más alto, el coll de Llauset. de unos 2900m
Circuito totalmente de alta montaña con sendas y pistas, muy estrechas, subidas y bajadas de más del 30% y zona de piedra suelta y canchales junto con zonas de prados y senderos llenos de agujeros e irregularidades.
Las vistas impresionantes y agua por casi todos los lados, en la zonas bajas (sobre los 100m) zona de bosque (actualmente quemado en esa zona) y frescor por doquier.
Los primeros dos kilómetros de carrera son rectos hasta Ginast ya partir de este punto los corredores se encontrarán con una preciosa subida hasta el Coll de Salinas, en el km 12, y donde está el tercer de los diez avituallamientos.
En el km 12 viene la primera de las bajadas, en concreto unos 600m de desnivel negativo continuados hasta llegar por debajo de la presa de Llauset para volver a subir primero hasta la presa y luego hasta el Coll de Llauset a 2.900m de altura. En la presa de Llauset estará uno de los puntos más importantes de control y avituallamiento y donde se establecerá una hora de corte de carrera.
En este lugar es donde los acompañantes podrán acceder en coche para ver la carrera y dar ánimos a los corredores para afrontar los últimos kilómetros de carrera. De la presa hasta el Coll de Llauset, del km 19 al 23 de carrera se encuentra la última y la más dura de las subidas pero también donde están las mejores vistas a las cimas de más de 3.000m que se ven a tocar. A partir del Coll la carrera ya en descenso exceptuando algunos pequeños tramos hasta el Coll de Salinas y de ahí un descenso vertiginoso hasta la población de Ginast el km 40. Los últimos dos kilómetros son llanos junto al río hasta llegar a la población de Vilaller (42km).
COMENTARIO: Muy buena carrera de alta montaña, por algo son los Mundiales de carreras de montaña. La inscripción es cara, pero como decimos la organización y la calidad del evento justifica el precio.
12 Avituallamientos en la carrera con una media de 3,5 Kms cada uno, 5 de ellos con todo (ver fotos) una atención exquisita y un marcaje que si hay algún extravío es porque al corred@r le pasa algo. L@s voluntarios de lujo, el avituallamiento que menos tenía 2 voluntarios estaba entre medio de otros dos a menos de 4 kms. Tramos marcados con cintas puestas en el suelo a modo de línea sujetas con piedras.
Lo dicho una organización de 10 no se le puede poner ni un pero.
COMENTARIO- COMENTARIO: Si algo tengo claro es que no vuelvo a correr por la alta montaña (este tipo de carreras) no es mi pasión ni es mi filosofía, sufro muchísimo en las bajadas y padezco en las subidas, en los intermedios no se correr por senderos tan estrechos que no cabe la rueda de una bicicleta y encima con hoyos o piedras, a los que añadimos la inclinación de la ladera de la montaña (sobre un 30% que hace ir a la pata coja)
Cuando me inscribí allá por primeros de abril, no sé en que estaba pensando, no me lo había pensado nada, pero a lo hecho pecho y carrera pagada carrera participada (si no hay causas mayores).
Salimos de Alicante José Antonio (El Cocinas) y yo a las 8h camino de Vilaller, casi 8 horas de camino y nos plantamos en la recogida de dorsales en Pont de Suert sobre las 16,30´.
Nos encontramos con Toni López, Ramón Alberola y demás amigos de Crevillente que habían ido también a participar en la carrera, alguno ya está allí desde la semana antes y había participado en otras pruebas.
Recogemos el dorsal y la bolsa del corred@r.y marchamos al hotel que está entre Pont de Suert y Villaller. Descansamos un rato y nos volvemos a Pont de Suert para escuchar y ver la charla de la organización (briefing le llaman) y las explicaciones de los técnicos sobre el circuito.
Como siempre para el que ha diseñado el recorrido y ha estado marcando, el circuito es muy corredor y tienen zonas duras pero nada que sea del otro mundo (para mí es súper duro)
Termina la charla y de nuevo al hotel, cena a base de hidratos de todo tipo y proteínas, charreta cora en el bar tomando un café o poleo y para la habitación a descansar.
6 de la mañana en pie, ducha y bajamos al desayuno, vuelta a la habitación para vestirnos de romanos y ultimar los detalles (corta vientos botella, cámara de fotos, pilas et, etc.)
A las 7 coche y a Vilaller para estar allí a la hora de salida de las mujeres 7,30h. media hora antes que los hombres, (no sé por qué si corren casi tanto como nosotros) a las 8 en punto nos dan la salida y para arriba, como de costumbre deseos de suerte entre todos los conocidos y cada uno que haga lo que pueda.
Salgo en cabeza de la cola, y antes de los 2 kms voy acompañado de dos corredores, uno de ellos con mochila, les pregunto y resulta que son los escoba, ¡estupendo, llevaré compañía a todo el camino) les digo que yo voy tranquilo, a que me responden que bien, pero que me dirán que me retire si me retraso (cojonudo).
Sobre el Km 4 pasamos a un corredor que se ha parado y está vomitando y al poco paso a otros dos que uno de ellos no va bien y las piernas no le dan, por lo que los escobas se quedan con ellos.
El recorrido en ascenso durísimo por zona de bosque (quemado) que poco a poco va desapareciendo en el Km 8 avituallamiento y “pa’lante”.
Comienza una de badenes y cuando me doy cuenta oigo a alguien que grita desde atrás “ vamos, vamos que cogemos al de la sombrilla” ¡cóño! Al cabo del ratillo de nuevo los mismos gritos, miro para atrás y me veo a los dos corredores que había pasado anteriormente junto con otro también con mochila, al poco llegan a mi altura y es el escoba (que se había relevado con los anteriores en el último avituallamiento) junto con los dos corredores que se habían quedado un poco detrás.
Los dos corredores me sobrepasan y el escoba se queda a mi lado, como ve que los otros no se separan mucho, me dice (el escoba) que aligere un poco y hacemos un grupeto, a lo que le respondo que el ritmo que llevo es el correcto y que si quiere irse con ellos que se valla, que no se tiene porque quedar conmigo que si se va con ellos no pasa nada. En fin que entre una cosa y otra llegamos a la presa de Llauset (km 18,) dentro de tiempo (había tiempo de corte en este control) y durante la subida había pasad a otro corredor.
Toma de alimento y rápido seguir camino que por suerte, me conocía bastante bien por haberlo hecho en tres ocasiones anteriores (en otras pruebas por esta zona) entre tanto los otros tres corredores se dan cuenta de que he salido y salen disparados detrás de mi (se notaba que no quería ir los últimos) durante unos Kms hacemos la goma y cuando llegamos a la subida de coll de Llauset se queda definitivamente para atrás, desde este punto (Km 23) hago la carrera totalmente solo y con total tranquilidad, solo con el pensamiento de acabarla y no tener caída o accidente alguno.
El tramo de cresteo por la costilla de la montaña impresionante, algo que nunca había pasado más de 6 Kms por la mismísima cima con unos valles a izquierda y derecha impresionantes, este tramo pedregoso y con senderos muy estrechos son para corredores muy entrenados en estos sitios, un “asfaltero” como yo, padece un montón y por eso lo que hago es lo que puedo, caminar y hacer fotos. Por cierto la cámara se negó y dijo que no disparaba más, por eso el corte.
Pasado este tramo, volvíamos a retomar el mismo recorrido de subida, pero ahora de bajada, y no sé que es peor, sobre todo cuando lleva uno ya casi 30 kms en las piernas y más de 5000m de desnivel acumulados.
Como único punto negativo, (y no de los organizadores) lo guarros de las carreras que no son capaces tomarse el agua o el gel o de de guardárselo hasta el siguiente avituallamiento tirándolo en cualquier parte del recorrido (si tanta prisa tienen, que vuelen, pero que no ensucien el monte)
Para finalizar deciros que contento por haber terminado (aunque sea fuera del tiempo que da la organización) por haber estado en una carrera muy bien organizada, por haber compartido mesa y momentos con unos cracks de la montaña y por haber vuelto salvo y sano, pero que no me esperen más en estas carreras.
A la vuelta se vinieron con nosotros Ramón Alberola y Manolo (el Máquina) con los cuales hicimos y más que agradable viaje.
Lo dicho una organización de 10 en todo pero no estaré el año que viene.
Como siempre de lo mejor, el saluda a tant@s y tan@s ami@s y conocidos compartiendo esta afición.
Un saludo a todos
Nº DE INSCRITOS: UNOS 300 ENTRADOS EN META 174
CALIDAD DE LOS PARTICIPANTES: MUY BUENA
TIEMPO: 9h 18'